México en analógico

En este post recojo algunas de las fotos que he hecho en México usando una cámara analógica (de carrete), la Diana Mini que compré en Shanghai.

Aquí podéis verla en un momento de descanso antes de ponerse a trabajar:

Y estas son las fotos, tal cual han salido al revelarlas sin ningún tipo de retoque:

Jazz en Querétaro

Anoche en la Plaza de Armas pudimos ver uno de los conciertos del Festival Internacional de Jazz Querétaro – Montreal.

En este caso era el Ben Charest Trio quien actuaba. Ben Charest es un músico canadiense de jazz que fue nominado en 2004 al Óscar a Mejor Canción por la banda sonora de la película Las trillizas de Belleville (junto un premio César y una nominación a los Grammy).

A lo largo del festival, que se celebra del 18 al 25 de julio, habrá 17 conciertos gratuitos, tanto de grupos nacionales e internacionales, en una de las plazas principales de la ciudad, la Plaza de Armas. Una buenísima oportunidad de acercar el jazz a quien quiera acercarse a la plaza, que anoche eran muchos.

Esta es una vista lateral del lugar

Puertas de cantinas

Cantinas, esos bares de los que sale música mexicana pero de los que desde el exterior no se ve nada porque no suelen tener ventanas.

He podido ir a algunas cantinas en Querétaro y muchas de ellas tienen esas puertas batientes que, para los que no somos de aquí, siempre nos recordarán a las cantinas de las películas del Oeste.

De todas las cantinas que he visitado, la puerta que más me ha gustado claramente es esta, de la Cantina Chava Invita, una de LAS míticas de Querétaro.  La puerta y todo lo que pone en ella no tiene desperdicio:

 

Fotos del centro de Querétaro

Finde en la sierra

Gran fin de semana en la sierra de Querétaro: naturaleza, misiones franciscanas del S.XVIII…

Muy pronto, fotos y detalles en este blog.

Aceite sorpresa

Si compras este aceite sólo sabes que estás comprando aceite vegetal, pero no sabes de qué es. Y la etiqueta en lugar de aclarar, introduce el elemento sorpresa.

¿Llevará aceite de soya? ¿de algodón? ¿de canola? ¿de cártamo? ¿de girasol? ¿de oleína de palma? ¿de todos un poco?

¿Cuál me habrá tocado en esta botella?

Cactus de regalo

En el vivero Fernando Schmoll de Cadereyta regalan un cactus a cada visitante.

Este es el que me regalaron, mi primer cactus:

Un día entre cactus en Cadereyta

El sábado estuvimos en Cadereyta, un pueblo del estado de Querétaro que, además de tener un bonito centro histórico, cuenta con algunos viveros de cactus muy interesantes.

Uno de ellos es éste que visitamos, la Quinta Fernando Schmoll, fundado por una pareja de alemanes, la botánica C. Wagner y su marido F. Schmoll.

Dentro tienen 4.200 especies distintas de cactáceas

Esta es la biznaga o «el asiento de la suegra» (también tienen especies a las que llaman «uña de señorita»

o «viejitos, como este de la izquierda)

En este área tienen los cactus que están naciendo:

Después de la visita, fuimos a comer al restaurante C. Wagner

Una de las especialidades es el nopal en penca. Traducido: una parte de cactus grande que rellenan de picadillo de cactus, cebolla y carne (también puede llevar otras mezclas), y al horno. Y la verdad es que estaba riquísimo.

Después de quedar bien satisfechos, visitamos el centro de Cadereyta, nombrado Pueblo Mágico (como Pozos), que merece la pena visitar:

Tuvimos la suerte de que justo cuando estábamos allí acababa una boda:

Para terminar, os dejo un cartel sobre las elecciones, escrito en lengua otomí, que es la hablada por los indígenas de la zona

Mi casa = tu casa

Una de las características que más destacan en los mexicanos es su hospitalidad y generosidad. Además de recibirte con los brazos abiertos, esta hospitalidad ha llevado a la creación de una expresión que oigo con mucha frecuencia:

Mucha gente, cuando habla de su casa, enseguida aclara que también es la del interlocutor. Ejemplo: «Mi casa, que también es la tuya, está a 10 minutos de aquí».

Esto a veces puede llevar a situaciones que no se entiendan bien. Por ejemplo, ayer oí la siguiente frase: «En mi casa, y en la suya también, ayer con la lluvia dejó de funcionar internet». Enseguida pensé si me debería preocupar y pensar que anoche en mi casa dejó de funcionar internet o si sólo fue en la casa del que lo dijo.

En un artículo, el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia habla de esta expresión, llevada un poco más al extremo:

Creo que la culminacion de la hospitalidad mexicana es la sustitucion de la frase «mi casa», por la de «la casa de usted». Cómo se llegó a esta sustitución es para mi un misterio. Durante un tiempo pensé que tenía por objeto «responsabilizar» al invitado. Al decirle a alguien: «está usted en su casa», estamos, hasta cierto punto, haciendo responsable al recién llegado de lo que pase en ella. El defecto de esta teoría es que la expresión «la casa de usted» a la que se anteponen los adjetivos «pobre» o «humilde», se usa en la mayoría de los casos, en un contexto que nada tiene que ver con una invitación. Se usa por ejemplo, en la narrativa:
-Cuando salí de la humilde casa de usted estaba lloviendo a cántaros.
-En la pobre casa de usted tenemos tres perros.
Cuando hay invitación, es en términos tan vagos que queda invalidada:
-Un día de estos, cuando haya oportunidad, quiero que venga usted a su humilde casa a probar un molito que hace mi mujer.
Cuando alguien nos dice esto ya sabemos que el molito se va a quedar platicado.
Es posible que el término que nos ocupa no se use en invitaciones por las confusiones a que podría dar lugar. Si decimos, por ejemplo:
-¿Qué le parece si esta noche cenamos en su humilde casa?
Corremos el riesgo de que la persona a quien estamos invitando tan amablemente, nos conteste:
-¿En mi casa? ¡Ni hablar!
O bien:
-Mire, señor, mi casa es humilde, pero no tanto como la de usted.
Que ya es el colmo de la confusión, porque no sabemos si el que nos dice eso está insultándonos, o siendo ultracortés.

                 Jorge Ibargüengoitia, 1-7-1969

Por qué las elecciones mexicanas son diferentes

¡Este domingo 1 de julio son las elecciones ya! Parecía que nunca llegaría el día.

Después de 3 meses de campaña electoral «oficial» (porque algunos llevan mucho más en campaña) siendo bombardeados por propaganda electoral por todos lados, por fin llegamos al día de las elecciones.

Si lo comparo con las elecciones que hay en España, encuentro unas cuantas diferencias:

1) El presidente del país tiene un mandato de 6 años, al igual que los gobernadores de los estados. Los presidentes municipales (alcaldes), en cambio, sólo están 3 años.

2) Los candidatos no pueden repetir dos veces seguidas en el mismo puesto. Por eso, en México sabes que al menos cada 6 años cambia el presidente, aunque el partido repita. Por ejemplo, de 1934 a 2000, el PRI gobernó de forma continuada durante 70 años, pero cada 6 años el presidente era diferente.

3) Los candidatos no hacen campaña electoral teniendo un cargo. Esto es, si eres ministro y quieres ser presidente, o si eres alcalde y quieres ser gobernador, dimites para empezar tu campaña electoral.

Veamos la aplicación práctica de estos tres puntos con un caso concreto. Por ejemplo, Pancho Domínguez, del PAN, que era Diputado Federal, dimitió de su puesto para presentarse en 2009 como candidato a Presidente Municipal de la ciudad de Querétaro. Ganó, y en lugar de estar hasta 2012, como en las elecciones de 2012 no podía presentarse a la reelección (ver punto 2), y como no supongo que el señor no querría quedarse en el paro, dimitió en 2011 y en 2012 se ha presentado como candidato a ser elegido Senador.

4) El punto anterior nos lleva a que está fatal visto que alguien en el poder haga campaña o simplemente apoye a un candidato aunque sea de su partido (lo cual en España nos parecería lógico). por ejemplo, el otro día hubo polémica porque el gobernador del estado de Querétaro (del PRI, y que no está en elecciones porque su mandato es hasta 2015) dijo una frase que recordaba al eslogan que utiliza el candidato del PRI a la presidencia municipal de la ciudad de Querétaro.

Esto también lleva a algunas cosas que en mi opinión rozan lo absurdo: la web oficial del Estado de Querétaro ha estado inactiva en la mayoría de sus secciones durante los últimos 3 meses porque si no, se podría ver que lo que dice ahí es propaganda indirecta del partido que gobierna.

5)  Como en otros sistemas presidencialistas, en México se votan a los diputados y senadores y por otro lado al presidente, con voto directo, mientras que en España se eligen los diputados que luego eligen al presidente del gobierno.

6) Para muchas elecciones (presidente, gobernadores, etc) suele haber alianzas entre partidos / coaliciones para presentar un único candidato. Por ejemplo, para las presidenciales de este año, el PRI yel Partido Verde presentan un mismo candidato: Enrique Peña Nieto. Pero por ejemplo para el puesto de gobernador de un estado, el PRI y Nueva Alianza presentan al mismo señor como candidato a gobernador (o sea, las coaliciones son según les convenga).

Esto lleva a situaciones curiosas, donde ves que los candidatos, además de hacer campaña por esa coalición, aparecen en la propaganda de cada uno de los partidos. Vemos el caso de Peña Nieto, donde en la primera imagen aparece en un anuncio de la coalición, en la segunda en un anuncio del PRI (su partido) y en la tercera en un acto del Partido Verde. En la cuarta nos recuerda que también es verde y vemos cómo en los anuncios del Partido Verde lleva una camisa verde para dejarlo claro.

O aquí tenemos a Andrés Manuel López Obrador, candidato por la coalición formada por el PRD, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, que aparece en un anuncio de la coalición, pero también en uno del Partido del Trabajo junto con un candidato local:

Josefina Vázquez Mota, es la candidata del PAN, el partido ahora mismo en el gobierno, del que fue ministra (y dimitió para meterse en campaña), y como el PAN va sin coalición, sólo aparece en los anuncios de ese partido:

Podríamos encontrar muchas más peculiaridades, pero por hoy creo que es suficiente. Pronto, más curiosidades de las elecciones mexicanas en este blog.

  • Posts recientes

  • Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

  • Categorías