Aceite sorpresa

Si compras este aceite sólo sabes que estás comprando aceite vegetal, pero no sabes de qué es. Y la etiqueta en lugar de aclarar, introduce el elemento sorpresa.

¿Llevará aceite de soya? ¿de algodón? ¿de canola? ¿de cártamo? ¿de girasol? ¿de oleína de palma? ¿de todos un poco?

¿Cuál me habrá tocado en esta botella?

Un día entre cactus en Cadereyta

El sábado estuvimos en Cadereyta, un pueblo del estado de Querétaro que, además de tener un bonito centro histórico, cuenta con algunos viveros de cactus muy interesantes.

Uno de ellos es éste que visitamos, la Quinta Fernando Schmoll, fundado por una pareja de alemanes, la botánica C. Wagner y su marido F. Schmoll.

Dentro tienen 4.200 especies distintas de cactáceas

Esta es la biznaga o «el asiento de la suegra» (también tienen especies a las que llaman «uña de señorita»

o «viejitos, como este de la izquierda)

En este área tienen los cactus que están naciendo:

Después de la visita, fuimos a comer al restaurante C. Wagner

Una de las especialidades es el nopal en penca. Traducido: una parte de cactus grande que rellenan de picadillo de cactus, cebolla y carne (también puede llevar otras mezclas), y al horno. Y la verdad es que estaba riquísimo.

Después de quedar bien satisfechos, visitamos el centro de Cadereyta, nombrado Pueblo Mágico (como Pozos), que merece la pena visitar:

Tuvimos la suerte de que justo cuando estábamos allí acababa una boda:

Para terminar, os dejo un cartel sobre las elecciones, escrito en lengua otomí, que es la hablada por los indígenas de la zona

Variedades de chiles

Tan sólo en México se cultivan más de 140 variedades diferentes de chiles, con apariencias, sabores y grados de picante diferentes entre sí.

Así que cuando voy a un restaurante aquí en México y veo los ingredientes que lleva el plato que voy a pedir, es importante saber qué tipo de chile lleva para saber si voy a poderlo comer tranquilamente o si después de 5 minutos me van a a empezar a saltar las lágrimas de los ojos.

Por suerte, he descubierto esta imagen que me ha salvado la vida y que incluye algunos de los chiles más conocidos y usados en la cocina mexicana:

Podéis hacer click sobre la imagen para verla más grande.

Importante memorizar: morrón y poblano, amigos. Del habanero, cuanto más alejado mejor (se suele utilizar en muy pequeñas cantidades).

Gorditas en Querétaro

Las gorditas son un plato típico mexicano, hecho a base de masa de maíz y que, a diferencia de las tortillas que se usan para tacos o para quesadillas, se hacen de un grosor mayor y se rellenan de carne, frijoles, verduras o queso según la región.

En Querétaro se ven mucho, tanto en restaurantes, locales pequeños o en los cientos de puestos de comida callejera que hay por toda la ciudad.

Esta es una foto de una gordita sacada de Wikipedia:

Aquí un video donde explican cómo se preparan (más apetitosas que en la foto de arriba):

Aprovecho para dejaros un reportaje sobre Querétaro de El Viajero, el suplemento de viajes de EL PAÍS, y que precisamente se titula «Gorditas de migajas»:

http://elviajero.elpais.com/articulo/viajes/Gorditas/migajas/elpviavia/20120316elpviavje_6/Tes

Chipotle – Back to the start

Con la excusa de que Chipotle es una cadena estadounidense de restaurantes de comida «mexicana» (con muchas comillas), os comparto este video-anuncio que sirve también de reflexión.

Música: el cantande de música country Willie Nelson versionando The Scientist, de Coldplay

Paella + Freixenet

Ayer estuve comiendo (muy bien) en el Festival de la Paella en las cavas Freixenet (en Ezequiel Montes), en el que cocineros amateurs y profesionales compiten por hacer la mejor paella.

Esta es la que comimos, de un catalán llamado Iaio, acompañada de un vaso de cava hecho aquí:

Sí, esto sigue siendo el estado de Querétaro, México.

Guacamole

Guacamole casero: aguacate, tomate (o jitomate como dicen aquí), cebolla y cilantro. Riquísimo!

Acompañado de una gran cerveza, la Modelo Especial (guiño al cuñao).

20120525-095257.jpg

Y aquí es donde México encuentra al Líbano: guacamole vs hummus.

20120525-095353.jpg

¡Buen viernes!

Desayuno mexicano

El otro día aproveché que tenía tiempo para tomar un desayuno típico mexicano:

-Chilaquiles con cebolla, frijoles, queso crema y salsa verde – los chilaquiles son trozos de tortilla de maíz

-Café de olla (un café un poco raro que sabe muy dulce y es más barato que el café americano habitual por aquí)

-Zumo de naranja

El resultado fue muy bueno, los había probado antes y volví a confirmar que es un gran desayuno que te deja bien satisfecho durante unas cuantas horas. Muy recomendable, sobre todo los que vienen con salsa verde (normalmente puedes elegir entre chilaquiles rojos y verdes), ya que se supone que son menos picantes que los que vienen con salsa roja.

Sobre el café de olla, creo que seguiré con el café americano siempre que sea posible…

  • Posts recientes

  • Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

  • Categorías