QuerétaroFacts #3: Capital de México

La ciudad de Querétaro ha sido durante dos periodos de su historia la capital de México.

En 1847, con la invasión de México por parte de Estados Unidos, se decide nombrar como capital provisional del país a la ciudad de Querétaro. Al año siguiente, el 30 de mayo de 1848 se firma aquí el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra con Estados Unidos y donde México pierde la mitad norte de su territorio (California, Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah).

De nuevo, el 2 de febrero de 1916, durante el periodo revolucionario, la ciudad de Querétaro es declarada capital provisional de la República y asiento del Poder Ejecutivo de la Unión y de las secretarías de Estado, por decreto de Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista. El 1 de diciembre se instala en la ciudad de Querétaro el Congreso Constituyente, y el 5 de febrero de 1917, se promulga en la ciudad de Querétaro la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que todavía rige el país.

Esta placa en lo que es hoy el Archivo Histórico del Estado recuerda este segundo periodo como capital:

QuerétaroFacts #2: El río

Querétaro, además de una ciudad y un Estado, es también el nombre de un río que pasa por la ciudad.

…aunque, como el de Madrid, tiene un cauce muy pequeño. Lo veo todos los días porque pasa al lado de mi casa, y ya era hora de presentároslo:


QuerétaroFacts #1: El nombre

El nombre oficial de la ciudad de Querétaro es Santiago de Querétaro.

Y sí, algo tiene que ver con Santiago Apóstol

Este Santiago en el centro de Querétaro no va vestido de peregrino

La ciudad se fundó el 25 de julio de 1531, día de la festividad de Santiago.

Ese dia, en la madrugada, se inició la Batalla de la Loma del Sangremal, una lucha carente de armas, cuerpo a cuerpo. La batalla duró cerca de 12 horas. A partir de aquí hay desacuerdo en cuanto a lo sucedido: unos afirman que se declaró un empate y convinieron en vivir en paz como iguales; otros aseguran que ocurrió un eclipse total de sol, que apareció el apóstol Santiago en el cielo junto con una gran cruz y que los chichimecas se rindieron.

Es por eso que la ciudad adoptó el nombre de Santiago de Querétaro, siguiendo la muy extendida costumbre de fundir un nombre católico español con el topónimo indígena original.

  • Posts recientes

  • Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

  • Categorías